¡SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII!
He vuelto. Casi dos meses sin publicar nada y por fin he
vuelto.
La verdad que he estado un poco liada estos últimos días.
Primero con cosas de la banda de gaitas, luego el cole, las vacaciones…
¿Sabéis que hasta he cumplido años? 30 añitos de nada que llevo
encima.
Pero ahora vamos a lo importante, que retomo actividad en el
blog y en la cocina.
No podía dejar pasar más tiempo y, la verdad, el día del
libro era una buena fecha para volver.
Ya había comentado alguna vez que no soy muy de celebrar los
“Días de…” Pero el día del libro es una fecha especial, es una excusa ideal
para pasear por alguna librería y concederte un capricho y de paso hacer algún
regalito también.
Además en casi todos los sitios se organizan actos especiales
para este día.
En mi cole había muchísima actividad. Lecturas de cuentos
para los peques: La cebra Camila, Los tres bandidos y El caballero Pepino. Y
los mayores hicieron una lectura continuada de “El Principito”. Organizar estas
cosas llevan su tiempo pero cuando salen bien es súper satisfactorio.
Con tanto trabajo, los profes se merecían un premio así que
les llevé unas galletas para endulzar los esfuerzos.
Pero claaaaaaaro, no podían ser unas galletas cualquiera,
había que tematizarlas (¿existirá esta palabra?)
Rosas, tengo que hacer rosas, en Cataluña es tradición
regalar libros y rosas y como tengo bueno amigos catalanes me gusta adoptar
ciertas costumbres. Oh, oh; no tengo moldes de rosas ni tiempo para hacerlas a mano.
Plan B: tengo unas láminas texturizadoras con estampado de rosas, Sí, creo que
eso me sirve.
Ahora vamos con la parte literaria. Vaya, si lo hubiese
pensado con más tiempo le habría encargado a Raquel unas impresiones de papel
de azúcar con portadas de los libros que vamos a leer en el cole. Plan B: tengo
fondant blanco y rotus comestibles así que no hay problema cada galleta llevará
una frase, cita o expresión de varias obras literarias.
Para completar el lote preparé unas pequeñas flores rojas
sobre galletitas de canela.
¡Pues ya está! Ya tengo listo el regalo para mis compis del
cole: una rosa y un libro. Bueno, algo parecido a una rosa y un trocito de
libro. ¿Y la espiga de trigo? En la harina de las galletas ;)
Os propongo un reto ¿Seriáis capaces de asociar cada galleta
con su libro y autor? Venga que las hay muy fáciles.
Pues después de todo esto solo me quedaba dar mi paseo del
día del libro.
Destino de este año: FNAC
Compras: Un cancionero infantil para mi marido y una libreta
Wonderful como regalo a medias para él y para mí.
Desde aquí hago un ruego a las editoriales; por favor,
saquen nuevos libros de música (pero de los chulis) que a mi marido creo que ya
se los he regalado todos.
También me dio un ataque de inspiración y escribí una
pequeña historia para regalarle. En realidad es que quería colaborar en su
proyecto BREHINKS. Ya sabéis que ese es el título de su último CD pero la idea
es que la gente le haga llegar mediante un relato o historia lo que Brehinks
representa o transmita a quien lo escucha. ¡Qué vergüenza! yo todavía no había
aportado nada. Si queréis saber algo más os invito a pasar por su blog.
Este año no me hice un súper autorregalo porque no vi nada
que me enamorase; que me gustase vi muchas cosas pero ningún libro me gritaba
que me los llevase. Eso me pasó con el último cuento que me compré (sí, me
encanta comprar/leer cuentos) tenía un título tan gracioso y unas ilustraciones
tan bonitas que no lo pude dejar “Las princesas también se tiran pedos”
¡GENIAL!
Pero mi maridín que está en todo si que me hizo un regalo.
Que, dicho sea de paso, fue el único libro que a punto estuvo de venirse
conmigo a casa: Brújulas que buscan sonrisas perdidas de Albert Espinosa. Ya os
contaré que tal, si alguien lo ha leído también puede dejar aquí su opinión.
Y para rematar el día ¿Cómo se llama este blog? Exacto,
ENTRE TAZAS Y LIBROS. Y estos días en FNAC tiene una promoción en la que al
comprar dos libros te puedes llevar esta taza por un 1€. Así que podría decir
que ayer fue el día de mi blog: tazas y libros; pobrecito, y yo sin preparar
nada especial.
Por cierto, las galletas están hechas con dos recetas. Una
de ellas es la de Peggy Porschen que ya publiqué en su momento. Y la otra es de
“Mi primer libro de cocina”. En el próximo post os lo cuento.
Hasta entonces…
Besinosssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Hola Xey!!!!!
ResponderEliminarMe encantan las citas literarias de las galletas!!!
Asi derrepente te diria que hay una cita de la vida es sueño de Calderón de la Barca, la de soplaré quizá sea de los tres cerditos... También la Canción del Pirata (es la unica poesia que logré aprender de memoria jajaja, platero y yo,caperucita roja, blanca nieves,el quijote, la bella durmiente...
Creo que los que más acierto son de cuentos infantiles... ays.. no se porqué será jajaja...
Creo que nunca he abandonado mi faceta de niña.
Un besito guapa!!
Hola Sheila!!, me alegro de que vuelvas a publicar...Yo tampoco tengo mucho tiempo entre clases y demás..Las galletas me parecen una delicia, y un tributo a la literatura, me encantan!!!! :)
ResponderEliminarun abrazo
Con este post,acabas de engancharme a tu blog!!!me encanta,muy buena idea las galletas con citas literarias,me ha encantado!!Y menuda pinta tienen!!Con tu permiso me quedo por aquí!!Besitos
ResponderEliminarCarlos http://pasteleschoco.blogspot.com.es
El libro de Albert Espinosa es muy bueno, a mi me duro un par de tardes.
ResponderEliminarUna muy buena iniciativa, mezclar galletas, libros y tazas de café para el día de San Jordi. Además, la mejor manera de acompañar una buena lectura es con un buen café calentito y un par de galletas recién hechas.
ResponderEliminar