Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de mayo de 2013

Tarta y cupcakes de frutos rojos y swiss meringue buttercream de nutella muy floreados. Ideales para el día de la madre.


Hola!!! Estoy aquí de nuevo.

Voy a empezar por hacer un repaso de las cosas que tengo pendientes de publicar. A ver si así me empieza a dar un poco de apuro ir dejándolas atrás y, de una vez por todas, escribo lo que prometo.

Tengo pendiente:
Publicar la receta de las galletas de canela.
Hablar del libro de recetas con Chamallows.
Hacer y publicar una receta con chamallows.

Pero me temo que hoy no os voy a contar nada de este. No tengo mucho tiempo para dedicar al blog (pena, penita, penaaaaa) y mis publicaciones “viven al día”.

Así que hoy os voy a enseñar la tarta y os cupcakes con los que celebramos el día de la madre.
Yo en mi mente veía una hermosa tarta de tres pisos de color rosa degradado coronada por un jardín de flores: rosas, calas, margaritas…

cupcakes con flores
Salió algo parecido solamente :(

Para los bizcochos de la tarta y de los cupcakes utilicé la misma receta:
4 huevos
250g de mantequilla
450g de azúcar
200ml de leche
540g de harina
3 cucharaditas de levadura en polvo
1 cucharadita de extracto de vainilla
150g de puré de frutos rojos


Para la swiss meringue buttercream:
375g de mantequilla ablandada
120g de azúcar glas
3 claras de huevo
Nutella al gusto (para mi gusto: 4 o 5 cucharadas generosas)


Calas

Para los bizcochos utilicé 3 moldes de aluminio desechables. Son geniales para estas cosas.

Repartí la masa en tres cuencos, reservando una parte para los cupcakes.

Yo imaginaba una capa en rosa clarito, otra más fuerte y otra casi fucsia. Pero ¡OH! al añadir el puré de frutos rojo (sí, he dicho rojos) la masa quedaba violeta (sí, he dicho violeta). Así que cambié de idea y la tarta de precioso color rojo pasó a ser de un hermoso color violeta. El primer cuenco lo dejé tal y como estaba, al segundo le añadí colorante violeta y al tercero más colorante violeta.

tarta

Se pone la masa en los moldes, previamente engrasados y enharinados, y se meten al horno a 160ºC, es importante que el horno no esté fuerte porque queremos que los bizcochos nos queden planitos.
Para montar la tarta solo tenemos que poner un poco de la crema de mantequilla sobre una base de cartón, luego colocamos el primer bizcocho y le ponemos encima una capa generosa de crema, a continuación el siguiente bizcocho con más crema encima y, para terminar, el último bizcocho y cubrimos toda la tarta con la crema. Tenía miedo de que los bizcochos se quedasen un poco secos así que los “emborraché” un poco con cointreau.

Decidí decorar con las flores de fondant que había hecho el día antes. Me apetecía mucho volver a hacer rosas y ¡vaya si las hice! Jajajaja.

Rosas

No era lo que yo tenía en la cabeza pero no quedó mal del todo. Lo más chulo de este tipo de tartas es el corte, con los tres colores y las capas de crema intermedias.

trozo

Los cupcakes eran para mi suegra. La tarta y los cupcakes no iban a estar juntos pero me apetecía que hiciesen juego así que iban adornados con las mismas flores que la tarta.

cupcakes con más flores

Es posible que no os cuente nada que no sepáis ya pero, por si acaso, os dejo un par de recomendaciones o “truquis”:
1. Los moldes de aluminio desechables son ideales para hacer los bizcochos para las tartas de capas. Los que no nos dedicamos a ésto de forma profesional no solemos tener varios moldes del mismo tamaño así que de esta forma disponemos de muchos moldes iguales por muy poco dinero y, lo mejor de todo, como son de usar y tirar no nos ocupan mucho espacio en los armarios.

cupcakes

2. Para el puré de frutos rojos. Se comercializan pastas para repostería de todos (o casi todos) los sabores pero volvemos a lo mismo, los que no nos dedicamos a esto de forma profesional o continuada nos compramos un bote de estos, lo utilizamos en una receta ¿y luego? o repetimos una y mil veces el mismo sabor o se nos acabará estropeando. Así que yo preferí recurrir a la fruta natural. En realidad hice un poco de trampa porque utilicé las frutas congeladas que venden en el LIDL (frambuesas y frutos rojos), los trituré con la batidora y luego lo pasé por el colador para quitarle todas las pepitas. Este puré los podéis utiliza también para rellenar los cupcakes y quedarán mucho más jugosos y con un sabor muy intenso.


caja cupcakes

Pues hasta aquí os puedo contar, espero que alguna de estas ideas os sea de ayuda.

Prometo que en el siguiente post intentaré escribir sobre algo de lo que me he comprometido. Si no lo cumplo, os pido que no os enfadéis mucho.

cupcakes con margaritas
Hasta la próxima.
Besinossssssssssssssssssssssssss

viernes, 22 de febrero de 2013

Muffins con chocolate Milka y unas fresas sanas sanísimas.


¡Hola!

Después de unos días con “limitaciones técnicas” vuelvo a la carga. Además me he hecho un planning y ya tengo planteadas unas cuantas cosas para contar por aquí; es más, incluso voy a dejar alguna entrada programada para que se publique ella solita ya que tengo algún compromiso artísticosociocultural que no me iba a dejar poner las cosas cuando yo quiero.

Pues vamos a lo importante, para redimir mis culpas hoy os traigo receta doble.

¿Os acordáis del libro de recetas con chocolate Milka del que os hablé hace algo más de un mes? Pues hoy quiero compartir dos recetas de ese libro.

Vamos a empezar con la más sencilla. Aprovechando que ya hay fresas en todos los supermercados he preparado unas fresas cubiertas de chocolate.

Para ellos solo necesitáis dos cosas: fresas y chocolate.

IMG_1241

Solo tenemos que fundir el chocolate al baño María y cubrir las fresas con el chocolate derretido. Lo dejamos enfriar para que endurezca y ¡a comer!

IMG_1267

En el libro nos proponen mojarlas en el chocolate y dejarlas enfriar sobre un papel de horno. Yo he preferido hacerlo con la misma técnica de las bizcoletas. Para ello cogí un poco de chocolate con el palito y lo clavé en la fresa, lo dejamos reposar un rato y luego, con la ayuda del palo, hundimos la fresa en el chocolate, esperamos a que recuda el sobrante y lo dejamos enfriar en vertical.

IMG_1277

Os aseguro que están buenísimas.

En esta ocasión he utilizado Milka pero podéis usar cualquier otro chocolate. Si lo hacéis con chocolate negro estará impresionante y además tendréis un postre sin gluten y sin lactosa. Sano 100%

IMG_1274

Así quedaron los palitos una vez que el catador oficial (y yo misma) dimos buena cuenta del postre.

IMG_1276



Y como os había prometido receta doble ahí va la segunda. Unos muffins con chocolate Milka y bombones Daim.


IMG_1249

En este caso vamos a necesitar varios ingredientes, tomad nota:

50 gr de chocolate Milka
150 gr de harina
1 cucharada sopera de azúcar
1 cucharada sopera de cacao en polvo
½ sobre de levadura química
 Una pizca de sal
1 cucharada sopera de aceita de oliva suave
100 ml de nata
1 huevo grande
Bombones Daim

IMG_1218

Yo hice algunos cambios respecto a la receta original. Puse aceite de oliva en vez del de girasol, manía mía lo de no usar aceite de girasol, prefiero uno de oliva suave. Os recomiendo que la pizca de sal sea “muy pizca”, el huevo mejor si es grande y si le queréis echar más chocolate también está permitido.

Aunque veamos un montón de ingredientes no os asustéis que esto es de lo más fácil.

Por un lado mezclamos todos los ingredientes secos en una fuente (harina tamizada, azúcar, cacao, levadura, sal y chocolate)

El chocolate lo tenemos que trocear para que nos queden como “gotas”

IMG_1224

En otra fuente ponemos los ingredientes húmedos (aceite, nata y huevo) y lo incorporamos a la mezcla anterior. Ahora solo tenemos que mezclar un poco todos los ingredientes pero sin trabajar mucho la masa.
Repartimos esta pasta en las cápsulas de papel. Con estas cantidades nos saldrán 6 muffins.
En cada cápsula vamos a meter un bombón Daim partido a la mitad.

IMG_1229

Los bombones Daim que yo utilicé los compré en Ikea; recordé que allí había una tarta con ese nombre y que también tenían tabletas y bombones individuales así que aprovechando que tengo la “mala” suerte de vivir a 10 minutos de uno pues me acerqué a comprarlos. Aviso, ya no los tienen; ni tarta, ni tableta, ni ná. Pero si os fijáis bien ahora tienen otros bombones que vienen en una bolsa naranja, pues son los mismos.

Hecha esta aclaración seguimos con la receta. Horneamos durante 20 minutos a 200 grados. Justo 20 minutos, incluso un poquito menos porque si no se quedarán muy secos.

IMG_1251

En el libro nos recomiendan consumirlos mientras todavía están templados, yo me comí uno así y la verdad que no me termina de convencer, creo que recién sacados del horno todavía no tienen los sabores reposados, mientras escribía esta entrada me estaba comiendo otro (los hice ayer) y la verdad que estaba mucho más rico. Pero eso va en gustos así que lo mejor es que los hagáis y que los probéis en las dos versiones, jejejeje.

IMG_1255

A mí se me quedaron algo secos pero creo que tenía que haber utilizado un huevo grande y puede que un poquito más de nata. De todas formas están ricos, ricos. Además el caramelo de los bombones Daim les da su punto.

Pues espero que probéis estas recetas y ya me iréis contando qué tal.

Para la próxima entrada os daré unas ideas para regalos con un toque gourmet y luego volveré con otro libro. Tengo muchos esperando a lucirse por estos lares pero, a petición de Raquel, le toca el turno a los Chamallows.

Hasta entonces.
Besinossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
....................................................................................................................................................................

Una receta ideal para llevar a una fiesta. En esta ocasión me los he llevado a la fiesta de enlaces de Blanca. Os invito a pasar si queréis ver el resto de cosas ricas y chulas que hay. 

domingo, 25 de noviembre de 2012

RECETA EXPRESS: Sorbete de fresa y plátano.



Aprovecho para presentar una nueva categoría en la sección de recetas: RECETAS EXPRESS.

Iré poniendo entradas cortas de recetas rápidas, sencillas y resultonas.
Espero que os guste y que os animéis a ir probándolas.

Empezaré con una receta que ya hace tiempo colgué en el facebook.

SORBETE DE FRESA Y PLÁTANO
(mejor dicho, pseudosorbete de fresa y plátano)

Solo necesitamos unas fresas congeladas (yo utilizo las de LIDL) y un plátano madurito. 

Dejamos que las fresas se descongelen un poco, con 10 minutos ya vale. 

Luego las ponemos en el vaso de la batidora junto al plátano troceado. 
Batimos y ... ¡LISTO!
Ahora solo queda acompañar de lo que más os guste: barquillo, nata montada, yogurt...

sorbete express

Si os apetece probar otros sabores, en LIDL también tienes bolsas de frutas del bosque y frambuesas congeladas. Incluso podéis congelar vosotros mismos la fruta cuando está en temporada.

Creo que es una opción muy sana para un postre y una forma diferente de tomar fruta.

No contiene gluten ni lactosa por lo que se convierte también en un postre muy rico y apetecible para personas con intolerancias alimentarias.

Ahora que llega el frío y se acerca el invierno parece que no apetecen estas cosas pero… ¿qué es lo que viene de la mano del mes de diciembre? Cientos de cenas copiosas con amigos, compañeros y familiares. Seguro que se agradece un postre ligero y fresquito.

Hasta la próxima.
Besinossssssssssssssssss

................................................................................................................................................................
Esta publicación está enlazada a la fiesta de enlaces de Blanca, del blog Personalización de Blogs.


 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...