Hola!!! Estoy aquí de nuevo.
Voy a empezar por hacer un repaso de las cosas que tengo
pendientes de publicar. A ver si así me empieza a dar un poco de apuro ir
dejándolas atrás y, de una vez por todas, escribo lo que prometo.
Tengo pendiente:
♥ Publicar
la receta de las galletas de canela.
♥ Hablar del libro
de recetas con Chamallows.
♥ Hacer y publicar
una receta con chamallows.
Pero me temo que hoy no os voy a contar nada de este. No
tengo mucho tiempo para dedicar al blog (pena, penita, penaaaaa) y mis
publicaciones “viven al día”.
Así que hoy os voy a enseñar la tarta y os cupcakes con los
que celebramos el día de la madre.
Yo en mi mente veía una hermosa tarta de tres pisos de color
rosa degradado coronada por un jardín de flores: rosas, calas, margaritas…
Salió algo parecido solamente :(
Para los bizcochos de la tarta y de los cupcakes utilicé la
misma receta:
4 huevos
250g de mantequilla
450g de azúcar
200ml de leche
540g de harina
3 cucharaditas de levadura en polvo
1 cucharadita de extracto de vainilla
150g de puré de frutos rojos
Para la swiss meringue buttercream:
375g de mantequilla ablandada
120g de azúcar glas
3 claras de huevo
Nutella al gusto (para mi gusto: 4 o 5 cucharadas generosas)
Procedemos de la misma manera que con los cupcakes demelocotón de los que os hablé en otra entrada hace tiempo.
Para los bizcochos utilicé 3 moldes de aluminio desechables.
Son geniales para estas cosas.
Repartí la masa en tres cuencos, reservando una parte para
los cupcakes.
Yo imaginaba una capa en rosa clarito, otra más fuerte y
otra casi fucsia. Pero ¡OH! al añadir el puré de frutos rojo (sí, he dicho
rojos) la masa quedaba violeta (sí, he dicho violeta). Así que cambié de idea y
la tarta de precioso color rojo pasó a ser de un hermoso color violeta. El
primer cuenco lo dejé tal y como estaba, al segundo le añadí colorante violeta
y al tercero más colorante violeta.
Se pone la masa en los moldes, previamente engrasados y
enharinados, y se meten al horno a 160ºC, es importante que el horno no esté
fuerte porque queremos que los bizcochos nos queden planitos.
Para montar la tarta solo tenemos que poner un poco de la
crema de mantequilla sobre una base de cartón, luego colocamos el primer
bizcocho y le ponemos encima una capa generosa de crema, a continuación el
siguiente bizcocho con más crema encima y, para terminar, el último bizcocho y
cubrimos toda la tarta con la crema. Tenía miedo de que los bizcochos se
quedasen un poco secos así que los “emborraché” un poco con cointreau.
Decidí decorar con las flores de fondant que había hecho el
día antes. Me apetecía mucho volver a hacer rosas y ¡vaya si las hice! Jajajaja.
No era lo que yo tenía en la cabeza pero no quedó mal del
todo. Lo más chulo de este tipo de tartas es el corte, con los tres colores y
las capas de crema intermedias.
Los cupcakes eran para mi suegra. La tarta y los cupcakes no
iban a estar juntos pero me apetecía que hiciesen juego así que iban adornados
con las mismas flores que la tarta.
Es posible que no os cuente nada que no sepáis ya pero, por
si acaso, os dejo un par de recomendaciones o “truquis”:
1. Los moldes de aluminio desechables son ideales
para hacer los bizcochos para las tartas de capas. Los que no nos dedicamos a ésto
de forma profesional no solemos tener varios moldes del mismo tamaño así que de
esta forma disponemos de muchos moldes iguales por muy poco dinero y, lo mejor
de todo, como son de usar y tirar no nos ocupan mucho espacio en los armarios.
Pues hasta aquí os puedo contar, espero que alguna de estas
ideas os sea de ayuda.
Prometo que en el siguiente post intentaré escribir sobre
algo de lo que me he comprometido. Si no lo cumplo, os pido que no os enfadéis
mucho.

Hasta la próxima.
Besinossssssssssssssssssssssssss