Mostrando entradas con la etiqueta francés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta francés. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de enero de 2013

MILKA les 30 recettes culte. Cómo hacer postres con chocolate MILKA.



¡Hola de nuevo!

Hoy vuelvo a la sección de "... comparto libros".

Hace unos días pedí colaboración en el facebook para elegir el libro sobre el que hablaría en esta entrada. Estoy un poco triste porque no he obtenido muchas respuestas :( Así que la entrada de hoy va dedicada a Conchi y a Yoli que fueron las que se lanzaron a por este libro que hoy os voy a enseñar.

Este libro lo descubrí con motivo de una de nuestras visitas a París para las reuniones de delegados del Festival Intercéltico de Lorient. Cada vez que vamos a París me gusta pasear por sus librerías ya que siempre hay libros preciosos que en España no están disponibles.

Los de esta colección en concreto me llamaron muchísimo la atención porque cada uno de ellos está dedicado a un producto de una famosa marca. El primero que me compré era de Nutella.

IMG_0806


Además son libros pequeñitos y súper bien de precio ¡sólo 3,50€ cada uno! Como comprenderéis es imposible resistirse.

IMG_0812


Pues bien, vamos con datos técnicos de este librito:

TÍTULO: MILKA les 30 recettes culte
AUTORES: Claire Guignot (recetas) / Richard Boutin (fotografía)
EDITORIAL: Marabout
FECHA DE IMPRESIÓN: Noviembre de 2011 (curiosamente se imprimió en España)
IDIOMA: Francés

Pues como os decía, este libro contiene 30 recetas elaboradas con chocolate Milka. Es algo curioso ya que yo nunca me había planteado utilizar este chocolate como un ingrediente para repostería, para mí esta marca comercializaba productos para el consumo directo. Llegados a este punto es cuando tengo que confesar que esta marca es una de mis preferidas desde hace muchos años y que últimamente soy adicta al chocolate Milka con Oreo y con galletas Lu. Es mi perdición tener una de estas tabletas en casa porque no puedo dejar de pensar en ellas hasta que me las termino, lo cual suele ser en un plazo relativamente corto desde la fecha (en ocasiones hora) de comprar. ¡Ups!

IMG_0820


Y si nunca me había planteado utilizarlo como ingrediente mucho menos había pensado en convertirlo en una bebida. Es cierto que existe una marca de cafeteras monodosis que comercializa cápsulas de chocolate Milka para beber pero en este libro vienen 4 versiones para preparar de forma casera: Milka caliente especiado con jengibre, batido de Milka, Milka frío para beber y Milka & leche de soja.

IMG_0832


Una vez visto este capítulo se hace absolutamente necesario buscar una taza apropiada. Yo he elegido ésta de mi colección. Me la compré en mi última visita a Disney - París en diciembre de 2011, durante el mismo viaje en el que os había contado que descubrí estos libros. No me podéis negar que es preciosa. Era mi objetivo desde que nuestra gata Marie se vino a vivir con nosotros, son igualitas, jejeje.

IMG_0814


Pero ahora que me doy cuenta, supongo que mis viajes y visitas a la ciudad de la luz no sea el motivo por el que me leéis así que voy a seguir contándoos cosas de este libro. Aquí tenéis una foto del índice para que veáis todas las recetas que podemos preparar con este chocolate.

IMG_0828


Las hay súper facilitas y asequibles como esta fresas bañadas en chocolate. Esta receta la podemos preparar ya mismo porque ya tenemos fresas en casi todos los supermercados ¡Yupi! ¡Me encantan las fresas!

IMG_0845


También hay recetas más clásicas como estos muffins con corazón fundido.

IMG_0846


O estas cookies Milka.

IMG_0853


También nos podemos ir a recetas más elaboradas como estos sándwiches de bizcochitos y ganaché Milka.

IMG_0855


Vamos, que hay para todos los gustos. Además viene muy bien explicado y con muchos detalles: tiempo de preparación, de cocción y de reposo; cantidad que sale de cada receta; ingredientes y paso a paso junto a una fotografía del resultado final.

Si os queréis hacer con este libro podéis recurrir a la propia editorial que dispone de venta online; a Amazon; a la librería chaPitre, esta librería es fabulosa, yo he comprado libros en la tienda que tienen en Lorient pero no sabía que también tenían venta online, tienen una sección de papelería con cosas preciosas; o a FNAC.com que es lo que yo hice. Lo malo es que los gastos de envío para este libro tan barato no compensan. Yo pedí varios libros y digamos  que al repartir salía a cuenta. Es una pena que todavía no lo hayan traído a España pero me imagino que sea cuestión de tiempo ya que desde hace un par de meses estoy empezando a ver algunos de los libros que hace tiempo había visto en Francia traducidos al español en algunas librerías y supermercados. Es curioso que, en Francia, esta colección la puedes encontrar en cualquier tienda con sección de librería.

De todas formas, si alguien está interesado en alguna receta en concreto yo se la puedo hacer llegar ¡traducida y todo! Aunque ya sé que la respuesta de algún@ va a ser que me deje de textos y que pase a la acción para poder probar en persona esta recetas.

Así que ahora me tengo que comprometer a dos cosas:

- A probar alguna receta y mostráosla aquí.
- A seguir enseñándoos más libros de esta colección.

IMG_0803

Hasta la próxima.
Besinosssssssssssssssss

...................................................................................................................................
Esta entrada ha sido compartida en la fiesta de enlaces del blog "Personalización de blogs".

sábado, 3 de noviembre de 2012

"La fabrique à biscuits" o cómo hacer galletas caseras en serie.



¡Madre mía! Soy un desastre. Hace un montón que no publico nada. 

El caso es que estuve un poco liadilla últimamente.

Como ya sabréis, la semana pasada se entregaron los premios Príncipe de Asturias y he tenido actuación con la banda de gaitas el jueves y el viernes. Además, el  sábado teníamos la última actuación del programa “Folclore en la calle” del ayuntamiento de Oviedo y el domingo todos los grupos de baile y bandas de gaitas participantes en este programa nos hemos unido para hacer un pequeño festival de despedida. Esperamos que se repita el año que viene.

Aquí os dejo el video del acto que se hizo en honro de Miyamoto, el creador de Mario Bros, donde mi maridín interpreta con la gaita la melodía de este video juego. Ti –tiri-ti-ti-tiriri- tiriritititiriri…


A todo ésto hay que sumarle Halloween; he horneado 3 docenas de mini cupcakes, dos docenas y media de cupcakes y dos docenas de galletas y también he ido a trabajar, que yo no me dedico en exclusiva a la repostería, para mí es una afición. Yo soy una de las afortunadas que en estos tiempos tan chungos tengo un trabajo, y además de lo que me gusta y para el cual me preparé, como os digo me siento una afortunada.

fANTASMAS

Pero me dejo de reflexiones laborales y me voy a meter en materia.

Hoy os quiero hablar de un libro venido del mismito París, jajaja. No recuerdo bien si de FNAC de los Campos Elíseos o de Virgin de La Defensa. Una de las cosas que más me gusta hacer cuando voy a París es visitar las librerías. La sección de cocina es alucinante y las que tiene papelería ya es para perder el sentido. Al margen de estas dos grandes cadenas también hay un montón de pequeñas librerías que son realmente preciosas. No puedo evitar volver con al menos 5 o 6 libros cada vez y si está próximo algún cumpleaños o festividad es más que probable que me traída alguno para regalo. Por este motivo una gran cantidad de libros que os enseñaré en este blog están en francés.

Este, en concreto, se llama “La fabrique à biscuits” y está editado por Larousse en el año 2011.

IMG_9505

Viene en un formato bastante atractivo y por 20,90€ tienes el libro y “la fábrica”. El cofre en cuestión contiene:

  •  El libro con el paso a paso para utilizar la pistola y 25 recetas de galletas. 
    IMG_9513
 
  • La fábrica, es decir, la pistola y 20 discos con distintas formas y 4 boquillas para decorar.

IMG_9522

Como  podéis imaginar este libro está escrito en francés pero no os preocupéis porque es bastante fácil de seguir si tenéis un mínimo conocimiento del idioma.

¿Qué puede pasar? ¿Que hagáis como yo y por una mala traducción echéis el huevo entero en vez de solo la yema? Pues nada, os saldrá una masa pegajosa que no habrá forma de trabajar con la pistola, luego os fijaréis bien en la foto y le próxima vez que probéis a hacer estas galletas seguro segurísimo que no volvéis a meter la pata, jajaja.

Pero una vez que le pilléis el truco ya no podréis parar. Salen unas galletas riquísimas y lo de la pistola es un vicio. Metes la masa, la colocas en vertical sobre la bandeja del horno, pegas un disparo y listo. La primera vez verás una especie de montón amorfo que te llevará a pensar que algo has hecho mal  pero cuando sacas las galletas del horno es alucinante ver como han cogido forma.

Si os interesa este libro tenéis dos opciones:

  • Hacer un viaje a París y comprarlo allí, es una excusa como otra cualquiera para viajar pero lo que es el libro en si os va a salir un poco caro.
  • O pedirlo a FNAC Francia. Yo hice un pedido y quedé muy contenta, lo malo es que al ser fuera de Francia os cobrarán los portes pero no es nada del otro mundo, creo que son unos 7€ de costes fijos y luego otros 3 por cada libro más y tarda un par de días en llegar (por lo menos a Asturias).

Como decía, el libro trae 25 recetas de galletas, pero no todas son para hacer con la pistola.

IMG_9507

Entre otras cosas trae la receta de los barquillos.

IMG_9520

O la de los palets bretones.

IMG_9514

Todas las recetas van acompañadas de una foto y algunas de ellas son realmente bonitas, como ésta de las estrellas.

IMG_9517

Si os echa para atrás el tema de que esté escrito en francés pero os apetece hacer este tipo de galletas siempre podéis comprar la pistola. En María Lunarillos la podéis encontrar. Pero también la he visto en alguna promoción del LIDL.

La pistola es una especie de churrera a la que le puedes poner diferentes discos para conseguir distintas formas de galletas. Tiene también una placa para seleccionar el tamaño de la galleta, en una posición tiene un tope que hace que salga menos masa y por tanto la galleta más pequeña y si lo giramos sale, aproximadamente, el doble de masa para galletas más grandes.

IMG_9525

Además, es bastante fácil de limpiar porque se desmonta por completo y como la masa no es pegajosa no se quedan restos pegados en el interior. Aun así, en la caja te indica que hay que tener la precaución de no meterla en el lavavajillas.

IMG_9535

Hasta aquí es todo lo que os puedo contar de este libro. Os ánimo a comprarlo si tenéis la ocasión y si os entendéis con el idioma.

Y si no siempre podéis comprar la pistola, en la próxima entrada os podré una receta para poder hacer las galletas.

Os dejo con un adelanto.

Galletas de fábrica

Hasta la próxima.
Besinosssssssssss.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...