------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡¡HOLA!!
¿Qué tal habéis empezado el año?
Yo con algo sencillito, en familia y tomándome una
copichuela por ahí pero temprano a la cama.
Estos días ando algo liada y apurada porque, como todos
sabéis, este sábado llegan los Reyes Magos. Como ellos tienen tanto trabajo
delegan una parte en mí, así que por ahí ando haciendo parte de sus funciones
comprando y empaquetando. Bueno, os cuento un secretillo; todos los años me
ofrezco voluntaria a esta colaboración porque me encaaaaaaaanta comprar cosas
para los demás y luego buscar que papel es el que mejor le va, que lazos son
los que más resaltan, que etiqueta es la
más mona… Y así me paso los días previos a la cabalgata.
¿Os acordáis de los revoltijos que regalaban los Reyes
después de la cabalgata? Yo tengo que confesar que me acuerdo muy bien pero
porque no me gustaban nada; las bolas de anís y las galletas de tetilla nunca
me gustaron.
Así que hoy os traigo dos alternativas a ese revoltijo de
toda la vida.
La primera de ellas la tendréis que ver en el blog de
Raquel : “Cocina, chocolate y té”.
Es un proyecto muy sencillo y resultón a
partes iguales, dos premisas que siempre busco en las cosas que os muestro.
Además es respetuoso con el medio ambiente, algo que preocupa muchísimo a mi
amiga Raquel. Espero que os guste y que le dejéis muchos comentarios, no solo
en esta entrada sino en cualquiera de sus publicaciones porque hace cosas muy
chulas. Además, hace impresiones en papel de azúcar, así que chicas de Asturias
y alrededores anotadlo entre vuestros contactos imprescindibles.
La segunda idea os la cuento ahora mismo.
Hace ya unos días que los que me seguís en facebook
pudisteis ver mi último experimento: LAS GALLETOCAJAS.
Era una idea que medio me rondaba en la cabeza hasta que
vi en el blog “Galletas para celebrar” las cajas de Halloween. Entonces ya no
me lo pude quitar de la cabeza y cuando mi madre me dijo que quería que le
hiciese algo para sus compañeras del curso de manualidades rescate esta idea y
me puse manos a la obra.
La receta que utilicé es la de Peggy Porschen, nunca
falla; es la misma que utilicé con las galletas decoradas solo que en esta
ocasión no llevaban chocolate y añadí una cucharadita de emulsión de “princesas”.
Con esta cantidad os dará para 4 cajitas.
Lo imprescindible para este proyecto es tener tres cortadores
de distinto tamaño y glasa para pegar las galletas. En esta ocasión hice un
poco de trampa y recurrí a los lápices pasteleros de Dr.Oetker. No me llevo especialmente bien con la
glasa y como esta vez solo la necesitaba como pegamento no me importó mucho
recurrir a esta ayuda.
En un principio
había pensado hacerlas con forma de estrella, de flor, etc, pero no había mucho
tiempo y preferí ir sobre seguro con la experimentación.
Al final me decante por tres cortadores redondos de 9,5
cm, 7 cm y 4,5 cm.
Para cada caja necesitamos:
- Dos galletas de 7cm para la base y la tapa.
- Tres galletas de 9,5cm vaciadas antes de hornear con el
cortador de 4,5cm.
- Dos galletas de 4,5cm para rematar la tapa, una por
encima para hacerle una forma más bonita y otra por debajo para que encaje en
la caja y no se mueva. (Podemos aprovechar los recortes de las galletas utilizadas para el cuerpo)
Las galletas las elaboramos con el mismo procedimiento de
siempre:
Mezclamos la
mantequilla con el azúcar y lo mezclamos bien, a continuación añadimos el huevo
y la emulsión de princesa y lo amasamos hasta que esté bien mezclado. Ahora
añadimos la harina suavemente, si lo hacéis con amasadora eléctrica es mejor
ponerlo a baja velocidad. Yo tamizo la harina y el azúcar, de esta manera
desaparecen los pegotes y es mucho más fácil conseguir una masa homogénea.
Una vez que
todos los ingredientes estén integrados, la masa tendrá un aspecto “migoso”.
Ahora solo tenemos que formar una bola, envolverla en film y dejarla reposar en
la nevera 1 hora.
Una vez
pasado este tiempo extendemos la masa con un rodillo, nos será de ayuda ponerla
entre dos hojas de papel de horno. La masa debe tener un grosor de unos 4 mm.
Una vez extendida podemos cortarla con las formas que necesitamos.
Colocamos
nuestras futuras galletas en una bandeja de horno (precalentado a 180ºC) y las
metemos a cocer durante 6 – 10 minutos, dependiendo del tamaño de la galleta.
Es muy importante que en cada hornada todas las galletas sean de un tamaño
parecido para que el horneado sea uniforme.
Cuando las
saquemos del horno es probable que estén un poco blanditas pero se endurecerán
al enfriar. Para enfriarlas debemos colocarlas en una rejilla metálica.
Ahora nos toca la parte más laboriosa pero no os asustéis
que no es difícil, necesitaremos un poco de tiempo pero nada más.
Iremos armando cada una de las cajas pegando las galletas
una a una con la glasa, yo tenía miedo a que se desarmasen y creo que puse
demasiada glasa, con un poquito menos también quedarán bien.
Una vez que estén montadas es recomendable dejarlas
reposar para que la glasa se seque bien. Yo las dejé la noche entera.
Le podemos poner también algo de decoración, yo me decidí por unos cops de nieve pegados en la tapacon un poquito de escarcha.
Ahora tengo una petición pendiente: cajas de galleta en ¡fucsia! Creo que caeran para algún cumple de finales de abril, jejeje.
Le podemos poner también algo de decoración, yo me decidí por unos cops de nieve pegados en la tapacon un poquito de escarcha.
Ahora tengo una petición pendiente: cajas de galleta en ¡fucsia! Creo que caeran para algún cumple de finales de abril, jejeje.
Y una vez pasada esta fase nos queda lo mejor de todo:
RELLENARLAS.
Yo utilicé almendras cubiertas de chocolate negro y
cacahuetes con chocolate con leche. No eran para niños precisamente así que
estos dulces me parecieron los más adecuados. Pero lo bueno es que cada uno lo
puede rellenar con lo que más le guste.
En esta ocasión os lo planteo como sustituto de los
revoltijos de Reyes pero es perfecto para cumpleaños, reuniones de amigas,
detalles de comunión o empresa…
Espero que os haya gustado, que os sirva de ayuda y que os
animéis a probar a hacerlas. Y, por supuesto, que me lo contéis y que me dejéis
un montón de comentarios aquí debajo.
En la anterior entrada donde os enseñaba mi ruta porGijón, hubo algún comentario súper interesante con nuevos sitios para conocer;
eso es lo mejor de vuestros comentarios, que siempre se aprenden cosas nuevas.
Y por otra parte, para mí es muy importante saber vuestra opinión para seguir ofreciéndoos
cosas que os interesen.
Muchas gracias a todos.
Hasta la próxima.
Besinossssssssssssssssssssssssssssssssss
Muy buena la idea de poner una galleta pequeña como tirador de la caja, mejora el original de Halloween. Ahora,... si consiguieras hacer una caja de galletas con un diámetro lo suficientemente grande como para meter esas magdalenas de chocolate con pepitas de chocolate que tan bien te salen, sería el cielo.
ResponderEliminarTodo se andará pero tendrás que esperar a la próxima visita.
EliminarXei...m acabas d entristecer :,-( mira q no gustart ni las tetillas ni las bolitas d anis...joun
ResponderEliminarX cierto muy xulas y originales tus cajitas ;-)
Pues ni las bolitas, ni las tetillas ni las rosquillas de anís, pufff, no puedo con ellas, jajajaja.
EliminarQué idea tan divertida!
ResponderEliminarPues a probar Demo, seguro que a ti te salen con mucho arte.
EliminarQue molonas no? :) Te han quedado genial Seila, muy original, besos!
ResponderEliminarPues ahora a probar a hacerlas ;)
EliminarQué requetechulas Sheila. Seguro que las compañeras de tu madre abrieron los ojos como platos al verlas, me han encantado. Muy buena idea para regalar, sí señor!!!
ResponderEliminarHay alguna que todavía no se las ha comido porque le da pena, jejeje.
EliminarMe encanta la idea de la caja de galletas!!
ResponderEliminarGracias por tu mención de mi blog!!!
Un besazo enoooooooorrrrrrme!!!
Raquel.
De nada, las cosas chulas hay que enseñarlas y compartirlas y tu blog lo tiene que conocer todo el mundo ;)
EliminarDesde ahora sigo tu blog y te volveré a visitar cada vez que pueda, pero ahora me llevo una galleta de estas.
ResponderEliminar¡¡¡Bienvenida Trini!!! Te puedes llevar todas las galletas que quieras.
EliminarBesinossssssssssssssssss
Hola, Seila! Me he pasadona verte y he visto esta idea tan chula de la caja de galletas! Me ha encantado, así que me quedo para ver todas tus recetas! Un beso!!!
ResponderEliminarMontes
¿Hola Seila!, me encanta la idea, te han quedado geniales, perfectas para regalar...Me lo apunto
ResponderEliminarUn besote y feliz año!
espectaculares!!!!! como todo lo q haces...segui tu consejo y las hice para reyes!!! triunfaron...jeje
ResponderEliminarSon fantasticas y enciman se comen, pero que penita da clavarles el diente jijiji
ResponderEliminarMuchos besos me encantan tus recetas
http://dulcesilusionesdemarieta.blogspot.com.es/
Seilaa!! Me encanta la idea!! Es muy original!! Me la apunto ;)
ResponderEliminarUn beso