-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué se puede hacer un domingo de post-boda? Pues levantarte a las mil y ponerte a preparar una entrada para el blog.
¿Qué se puede hacer un domingo de post-boda? Pues levantarte a las mil y ponerte a preparar una entrada para el blog.
Y
de paso experimento a ver lo qué pasa al publicar algo nuevo un domingo, veamos
como salen las estadísticas del blog en esta ocasión.
La
verdad que el día de hoy en Asturias sería perfecto para meterse en la cocina,
encender el horno y probar una nueva receta que degustar para merendar con un
chocolate caliente, mmmmm, no sé si me podré resistir.
Pero
de momento voy a compartir con vosotr@s la receta de las galletas de pistola. Las
del libro “La fabrique à biscuits” que os enseñaba hace unos días en otra
entrada.
El
único inconveniente de esta receta es que se necesita “la fábrica”, es decir,
la pistola. OS comentaba el otro día que la podíais comprar en la tienda on
line de María Lunarillos. Pero si no la tenéis y os apetece probar estas
galletas podéis probar a hacerlas con maga pastelera. Ya me contaréis.
Pues
venga, nos metemos en materia y empezamos preparando los ingredientes.
♥
250g de harina de trigo.
♥
125g de azúcar.
♥
2 yemas de huevo.
♥
125g de mantequilla fundida.
♥ ½ taza (125ml) de leche.
♥
Una pizca de sal.
Éstos
son los ingredientes básicos pero yo he puesto mi toque personal y he añadido
un poquito de ralladura de limón y una cucharadita de emulsión de princesas.
Vamos ahora con la preparación:
1.
En una fuente, mezclamos la harina con el azúcar y la sal. Hacemos un hueco en
el medio, echamos las yemas de huevo y mezclamos con un tenedor.
2.
Añadimos la mantequilla fundida, la leche, la ralladura de limón y la emulsión
de princesa. Lo amasamos con las manos hasta que esté completamente homogénea y
manejable. (Para mezclar usé la amasadora eléctrica).
4.
Formamos una bola con la masa y la dejamos reposar mientras montamos la
pistola.
5.
Ahora vamos cogiendo masa y formamos un churro gordo para poder meterlo en la
pistola.
6.
Una vez que tenemos la pasta metida en la pistola solo tenemos que ir formando
las galletas sobre una bandeja de horno. Lo mejor es que la bandeja esté fría y
no es necesario poner papel de horno; de hecho, es mejor trabajar directamente
sobre la bandeja para que la masa se quede ligeramente pegada y poder levantar
la pistola sin arrastrar la galleta formada. También tenemos que tener la
precaución de poner las galletas un poquito separadas ya que al hornearse se expanden.
7.
Las horneamos durante 20 minutos a 180ºC.
8.
Una vez horneadas las quitamos de la bandeja con ayuda de una espátula y las
dejamos enfriar sobre una rejilla.
9.
Para decorarlas tendremos que esperar a que estén completamente frías. También
las podemos decorar antes de hornear si lo que queremos es ponerles algún tipo
de fruta (cereza, arándanos, fruta confitada, frutos secos…)
Pues
ya veis que sencillo es hacer estas galletas.
En
esta ocasión yo he optado por una decoración “clásica”. En alguna he puesto un
arándano en el centro antes de hornear.
Otras
llevan perlas de azúcar y chocolate.
Como
veis salen unas galletas del tamaño de una pasta de té. Eso es un problema muy
grande porque como son “de bocao” como decimos en Asturias; comes una y luego
otra y otra y otra… Y a pesar de que se conservan bastante bien unos cuantos
días en un bote o lata bien cerrado, no sé si podréis comprobar cuántos días llegan
a aguantar realmente porque las devoraréis en un santiamén.
Pues
esto es todo en este domingo lluvioso.
Espero
que os animéis con esta receta y me deis vuestra opinión.
Yo
creo que hoy me voy a decantar por hornear algo sencillo para esta tarde.
Hasta
la próxima.
Besinossssssssssssssss
Ces biscuits ont l'air délicieux. J'ajoute ce pistolet sur ma liste pour le père Noël, jeje!
ResponderEliminarQué bonitas galletas, se ven deliciosas, de verdad te quedaron preciosas!! Tomo nota!
ResponderEliminarBesitos guapa!!